El Hardware

EL Hardware Básico

La Unidad Central de Procesamiento: Es el componente fundamental del computador y otros dispositivos programables, encargada de interpretar las instrucciones contenidas en los programas, ejecutar instrucciones y de procesar datos.
El Bus: Es un sistema
digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
dispositivos como resistores y condensadores, y además posee un circuitos integrados.

La Fuente de Poder: Es la que regula la energía suministrada, es decir, es el sistema que otorga electricidad imprescindible para alimentar el equipo, como ordenadores o computadoras.

El Teclado: Es un periférico
de entrada o dispositivo, que en parte inspirado en el teclado de las máquinas de
escribir, y que además utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como
palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
computadora.
Hardware Complementario
Son aquellos dispositivos extras
que podemos sumarle a la máquina, es decir, que complementan a la computadora,
pero que no son fundamentales para su funcionamiento, se instala en un
computador como soporte para el hardware básico, la función principal de este
es desarrollar tareas específicas según
las requiera el usuario. No son estrictamente necesarias para el funcionamiento
de la computadora, ya que al quitar estos elementos, la computadora seguirá con
su funcionamiento normal.


El Escáner: Es un aparato o dispositivo que hace captura de una imagen, fotografía o de un documento de texto, mediante el uso de la luz, y lo transfiere en bits de información, los cuales puede entender y manejar un ordenador.
La Webcam: Es una pequeña
cámara digital que captura imágenes y transmite una comunicación a través de
Internet, en tiempo real.

Las Bocinas: Son dispositivos que se encargan de recibir las señales de audio de la computadora y convertirlas en sonido.
Hardware de Comunicación
Su función es permitir o
facilitar la interacción entre dos o más computadoras, también entre una computadora
y un usuario o puede ser a través de un periférico externo. Entre ellos se
encuentra lo siguiente:


Tarjeta de Red: Una tarjeta de red o adaptador de red es un dispositivo periférico que permite conectar o comunicar diversos aparatos entre si, y que a través de esa conexión les da la posibilidad de compartir y transferir datos e información de un aparato a otro. Usualmente, las tarjetas de red son utilizadas en la computación. Dicha tarjeta madre puede ser externa o interna, con esto queremos decir, que puede venir insertada en la placa madre pero también existe la posibilidad de conectar una tarjeta de red a una computadora de manera externa a partir del uso de las ranuras correspondientes.
Hub o Concentrador: Un hub es conocido justamente como un Concentrador, es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red para poder ampliarla y repetir la misma señal a través de diferentes puertos. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Conmutador o Dispositivo de Red: Un conmutador o también conocido como "switch" es un dispositivo o aparato digital lógico de interconexión de redes de otros dispositivos o computadoras que operan en la capa de enlace de datos del modelo, y de esta manera puede funcionar como un puente.
Además se puede definir como un
dispositivo que permite que una corriente eléctrica cambie de conductor. Para
cumplir con este objetivo el conmutador hace que los electrones sigan un camino
diferente.

Hardware de Procesamiento
Son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de
cálculos y de datos. Son los siguientes:


Tarjeta de Vídeo: Una tarjeta de video, o también llamada tarjeta gráfica tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores, es decir, que la tarjeta de video es un elemento importante de los ordenadores ya que descifra y decodifica el lenguaje que se produce dentro del procesador del equipo para convertirla en símbolos, imágenes y representaciones que pueden ser entendidas por el usuario, de esta manera, la tarjeta de video es el dispositivos computarizado que procesa el resultado final, que el sistema elabora para la computadora para quien la usa.
Hardware de Almacenamiento
El hardware de almacenamiento de datos puede ser tanto interna (en la memoria)
como externa (en los dispositivos de almacenamiento), pero es un
dispositivo que permite almacenar información y programas que la computadora
debe recuperar en algún momento. También se podría decir que tiene el rol de
transmitir o recuperar información digital (grabar y leer) en diversos soportes
físicos creados para ello. Que pueden ser los siguientes:




El Disquetes o Disco Flexible: Es un disco flexible o
también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de
almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético
que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible encerrado en una carcasa
fina cuadrada o rectangular de plástico. Las cabezas de lectura/escritura
pueden moverse a cualquier punto del disco.

El CD-ROM: Siglas de Compact Disc Read-Only Memory (Disco Compacto de Memoria de Sólo Lectura), es un disco compacto utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD de audio, puede ser leído por un computador con lectora de CD. También el CD-ROM opera en base a un haz de láser que, reflejado en la lámina dentro del disco, suministra al computador un conjunto de señales binarias a partir de las llanuras y hendiduras de éste.



El DVD-R/RW: Se trata de unidades de grabado y re-grabado de discos de DVD, lo que permite escribir en ellos hasta 4,7 Gigabytes de información.

El Blu-Ray: Es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para ver video en alta definición, tiene almacenamiento de datos de alta densidad y además calidad de lectura. Su capacidad de almacenamiento llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa, aunque los hay de mayor capacidad.

La Memoria Flash o Pen Drive: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. También son equipo que a través de USB o Firewire, estos lectores permiten el soporte de información en formato portátil compatible con cámaras digitales y agendas electrónicas.

Las Unidades de Zip: Las unidades ZIP operan a partir de discos magnéticos de alta capacidad de almacenamiento, a partir de unidades periféricas. Fueron reemplazados por las memorias flash.
Presentación en Power Point sobre el Origen, Evolución y Características del Hardware
Video Sobre el Modelo Jhon Von Neumann
El Modelo de John Von Neumann fue
el echo o suceso que revoluciono las computadoras en la época de su aparición;
este modelo se basa en actualizar y mejorar de una manera as eficiente las
computadoras ya que estas eran programadas a través de bulbos representados con
la aritmética estando 1 encendido de cada 10.
El método de John Von Neumann lo
revoluciono utilizando el código binario de manera digitalizada además de
implementar el sistema de entrada como el mouse y teclado y salida como la
pantalla y cornetas en las computadoras además de implementar una sola memoria
principal dividida en dos partes la memoria RAM y a memoria ROM además de
utilizar una unidad de control que realiza todo el procesamiento de datos,
ordenes e instrucciones de la computadora.
Mapa Mental Sobre El Mantenimiento del Hardaware y Sus Tipos
Interrogantes Referentes al Hardware en Nuestro País
¿Cuál es la situación real de Venezuela con respecto al desarrollo de Hardware?
Actualmente en Venezuela, se cuenta con
una plataforma de hardware libre que se presta no solo para el diseño y la
construcción de prototipos de investigación, sino que también permite soportar
el desarrollo de dispositivos en producción para la industria nacional.
Pingüino VE es un circuito
integrado de diseño y desarrollo de hardware libre, a partir del cual se pueden
construir dispositivos electrónicos, a la medida. La ventaja de este
controlador es que está documentado. La ruta Pingüino VE abre el código a
cualquier interesado: los desarrolladores publican sus invenciones (códigos,
planos, procesadores), libremente, a través de Internet.
El Hardware Libre se enfrenta a
varios inconvenientes, los principales son el control que tiene la industria
internacional sobre la tecnología y los costos de producción, lo que desacelera
la evolución de los proyectos; sin embargo, contar con un proyecto de hardware
libre en el país para el diseño, y producción de prototipos de investigación y
para la industria nacional es una idea con un enorme potencial.
El desarrollo del hardware en
Venezuela ha venido decayendo a medida que pasa el tiempo igual que los demás
mecanismos tecnológicos, ya que muchas veces no funciona como se debería por la
mala realización de dicho hardware y el mal uso de este.
¿Empresas VIT y sus productos?
Venezolana de Industria
Tecnológica (VIT) es una empresa socialista de producción y servicios, dedicada
al desarrollo de equipos tecnológicos, para satisfacer las necesidades y
expectativas de clientes internos y externos, con una sólida plataforma que
tiene talento humano calificado y comprometido a contribuir con el modelo socio
productivo de la Nación.
Productos:
- Modelos de Escritorio
- Procesador: INTEL Pentium Dual Core E5700 3.0 GHz, FSB800 Cache 2Mb
- Disco Duro: SATA 320 Gb, 7200 RPM
- Mem. RAM: 2 GB DDR3 – 1333MHz
- Tarjeta Madre: Conjunto de Integrados (Chipset) Intel G41, 4 SATA, 2 PCI, 1 PCI-E 16X
- Periféricos: Teclado en español, raton óptico con scroll y mini cornetas.
- Monitor: LCD19”, 1440*900, VGA, Pantalla Ancha
- Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.
Modelo VIT 2810-02 (Pc de
escritorio):
- Procesador: Intel Core i5-650, 3.20Ghz , Cache 4mb
- Disco Duro: SATA 500 Gb, 7200 RPM
- Mem. RAM: 4 Gb DDR3, 1333 Mhz 4 Gb DDR3, 1333 Mhz
- Tarjeta Madre: Conjunto de Integrados (Chipset) Intel H55, 2 PCI, 1 PCI-E 16X, 1 PCI-E 1X, 6 SATA, 2 Bancos de Memoria DDR3
- Periféricos: Teclado en español, raton óptico con scroll y mini cornetas.
- Monitor: LCD19”, 1440*900, VGA, Pantalla Ancha
- Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.
¿Produce nuestro país el hardware que consume?
Muchas veces se cree que el país
fabrica y crea el hardware que se utiliza en el territorio nacional, pero la
realidad es que estos materiales se realizan en otros países pero a aquí en
Venezuela se unifican, se arman y se termina de construir para llevarlo al
consumidor.
¿Somos realmente independientes a nivel tecnológico?
Venezuela en la actualidad sigue
siendo dependiente de otros países a nivel tecnológico y gran parte de esto se debe a que no se produce la
suficiente materia prima y no hay las herramientas mecánicas para elevar la
tecnología a grandes escalas como lo como ha hecho durante años China, Japón,
Estados Unidos, entre otros.
¿De dónde proviene el Hardware
que aquí utilizamos?
El proceso de manufactura de la materia prima
se realiza totalmente afuera, y si se tratara de hacerlo en el país, con las
condiciones tecnológicas y económicas actuales, la industria no sobreviviría.
Se necesita de la voluntad política, de la elaboración de programas y proyectos
que puedan incentivar el desarrollo del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario